Leer más:
lunes, 30 de octubre de 2017
miércoles, 25 de octubre de 2017
EL INTERNET DE LAS COSAS
¿Qué es?

O dicho de otro modo, se acerca la digitalización del mundo físico.
Hoy en día su significado se utiliza para referirse a un mundo en el que todo –la casa, los electrodomésticos, el carro, el mobiliario urbano, las máquinas de las fábricas– estará conectado a Internet. El objetivo es arrojar información en tiempo real que permita tomar decisiones. Por ejemplo, si se llenó un bote de basura en determinada calle, la idea es que alguien del servicio de aseo lo sepa en tiempo real para solucionarlo.
¿Cuales son sus aplicaciones?
Hoy en día podemos aplicarlo prácticamente en todo, personas, animales, objetos, en los negocios, etc.
Los objetos cotidianos como camisetas, relojes o pulseras, se hacen inteligentes. Ahora los relojes no solo nos proporcionan la hora, sino que también se conectan a Internet, intercambian datos con servidores externos y actúan en consecuencia. Algunos ejemplos más relevantes son los siguientes:
- Control de infraestructura urbana: control de semáforos, puentes, vías de tren, cámaras urbanas.
- Control ambiental: una de las áreas en las que está teniendo más éxito el Internet de las cosas, pues permite acceder desde prácticamente cualquier parte a información de sensores atmosféricos, meteorológicos, y sísmicos.
- Sector salud: cada vez más clínicas y hospitales alrededor del mundo confían en sistemas que les permiten al personal de salud monitorear activamente a los pacientes de manera ambulatoria y no invasiva.
- Agricultura/ganadería: con sistemas que optimizan el riego, que incluyen sensores para detectar humedad en el suelo y la temperatura ambiente. En cuanto a la ganadería, el uso de la identificación por radiofrecuencia (RFID) del ganado, lo que facilita el conteo y, en algunos casos, la ubicación de los animales.
También hay aplicaciones del Internet de las Cosas para el transporte, la industria energética y prácticamente todos los sectores comerciales.
¿Qué áreas de la ciencia cubre?
Una de las características del mundo contemporáneo radica en los vertiginosos ritmos de innovación basados en costosos desarrollos científicos en múltiples áreas.
Las innovaciones se materializan en bienes y servicios que, a diario, aparecen en el mercado.Los ciclos de producto son cada vez más cortos y la velocidad de obsolescencia es mayor. En los balances financieros de las empresas los activos físicos y los intangibles se deprecian en tiempos menores debido, justamente, a las altas tasas de innovación que vuelven obsoletos tales activos en forma rápida.
Nanotecnología: funcionalidad en el nivel molecular
• Generación de energía solar más eficiente a través de nanoestructuras dentro de las placas solares.
• Nanopartículas implantadas en el cuerpo humano para frenar enfermedades neuro-degenrativas.
• Nanomúsculos por la vía del uso de nanotubos de carbono en músculos artificiales.
• Uso de medicamentos en cápsulas de escala nanométrica, de gran precisión en el tratamiento del cáncer y otras enfermedades.
• Elaboración de nuevos materiales con resistenciasespecíficas(por ejemplo, textiles resistentes al agua y al manchado).
• Generación de energía solar más eficiente a través de nanoestructuras dentro de las placas solares.
• Nanopartículas implantadas en el cuerpo humano para frenar enfermedades neuro-degenrativas.
• Nanomúsculos por la vía del uso de nanotubos de carbono en músculos artificiales.
• Uso de medicamentos en cápsulas de escala nanométrica, de gran precisión en el tratamiento del cáncer y otras enfermedades.
• Elaboración de nuevos materiales con resistenciasespecíficas(por ejemplo, textiles resistentes al agua y al manchado).
En forma general, la nanotecnología permite la creación de sistemas que pueden operar a escala diminuta.
El nanómetro, unidad de medición en éste campo, es la mil millonésima parte de un metro. Los sistemas nanotecnológicos pueden operar a escalas ubicadas entre decenas y centenares de nanómetros, invisibles al ojo humano aunque de inmensa utilidad en campos como la medicina.
Ventajas y Desventajas
- Hace la comunicación mucho más sencilla.
- Es posible conocer e interactuar con muchas personas de todas partes del mundo.
- Es posible la creación y descarga de software libre, por sus herramientas colaborativas.

Desventajas:
- Mayor dependencias a los dispositivos
- Existe el riesgo de ser controlados
- Problemas de seguridad
- Espionaje
- Terrorismo cibernético
INTERNET DE LAS COSAS EN LA AGRICULTURA
La industria de la agricultura, al igual que cualquier otro negocio, siempre está buscando maneras de maximizar el rendimiento, minimizar el riesgo y mejorar la eficiencia.
Para alcanzar esas metas, empresas de agricultura y tecnología cada vez más están asociándose para implementar tecnologías de Internet de las cosas, o IoT,–análisis de datos, software y sensores–para hacer el negocio de cultivo de alimentos más eficiente y por lo tanto más sostenible.
Cultivos y control de plagas con IoT
La industria de la agricultura, al igual que cualquier otro negocio, siempre está buscando maneras de maximizar el rendimiento, minimizar el riesgo y mejorar la eficiencia.
Para alcanzar esas metas, empresas de agricultura y tecnología cada vez más están asociándose para implementar tecnologías de Internet de las cosas, o IoT,–análisis de datos, software y sensores–para hacer el negocio de cultivo de alimentos más eficiente y por lo tanto más sostenible.
Cultivos y control de plagas con IoT
Para alcanzar esas metas, empresas de agricultura y tecnología cada vez más están asociándose para implementar tecnologías de Internet de las cosas, o IoT,–análisis de datos, software y sensores–para hacer el negocio de cultivo de alimentos más eficiente y por lo tanto más sostenible.
Cultivos y control de plagas con IoT

Los agricultores pueden monitorear insectos online con la cámara y sensores y establece lanzamientos programados de las feromonas para confundir a los hábitos de apareamiento de los insectos y reducir drásticamente la cantidad de plagas.
Mejora de equipos
Los equipos de la agricultura también están siendo influenciados por Internet de las cosas.
Una empresa llamada TempuTech utiliza sus propios sensores y General Electric (NYSE: GE) software de IoT para monitorear los de granos, cintas transportadoras y elevadores de granos. El sistema permite a los agricultores a encontrar problemas con el equipo antes de que se conviertan en grandes problemas y recibir notificaciones en tiempo real cuando algo va mal. Por ejemplo, los sensores y el software pueden Dile cuando se calienta una parte de una banda transportadora de grano y hacer cambios antes de que comience un incendio potencial.
Agricultura Inteligente con nodoCAST
martes, 17 de octubre de 2017
viernes, 6 de octubre de 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)