lunes, 13 de noviembre de 2017

GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN

"La información es una cosa bastante intangible, no es posible verla, oírla o sentirla. Estamos informados acerca de una materia si nuestro estado de conocimiento de aquélla se transforma de alguna manera" 
-F.W. Lancaster


Gestión del conocimiento, Gestión de la información y Gestión de contenidos 


 Por primera vez en la historia de la civilización un bien intangible como es la información es capaz de generar resultados visibles y objetivos para una organización. La información es objeto de mercadeo, se compra y se vende, y puede proporcionar a aquellos que la poseen unos beneficios reales y efectivos. Esta evidencia es tan patente que los lideres de las principales empresas han diseñado políticas para gestionar este recursos en beneficio de los intereses de su entidad. Sin embargo, en ocasiones también confundidos ante esta situación, simplifican la gestión de la información con la simple incorporación de tecnologías de la información de última generación, que si bien tienen una importancia fundamental como herramientas para la gestión de la información en si misma sólo pueden considerarse un soporte para dar cobertura a la Gestión de al información.
         
 Por otra parte es frecuente la utilización de los términos “Gestión de la información”, “Gestión del conocimiento” y “Gestión de contenidos” , como si fueran la misma cosa, aunque realmente son tres conceptos diferentes; aunque es difícil a veces diferenciar los matices.

• Gestión del conocimiento: vendría a ser el nivel superior, y estaría relacionado con las políticas de información, y además implicaría su asimilación por parte de los individuos que operan en la institución
• Gestión de la información:Se trataría de la explotación de la información para la consecución de los objetivos de la entidad. Su creación, adquisición, procesamiento y difusión
• Gestión de contenidos: Serie de acciones y destrezas profesionales que permite la creación y administración de contenidos.

Gestión de la información 


Resultado de imagen para gestion de la informacionLa finalidad de la Gestión de la información es ofrecer mecanismos que permitieran a la organización adquirir, producir y transmitir, al menor coste posible, datos e informaciones con una calidad, exactitud y actualidad suficientes para servir a los objetivos de la organización. En términos perfectamente entendibles sería conseguir la información adecuada, para la persona que lo necesita, en el momento que lo necesita, al mejor precio posible para toma la mejor de las decisiones.

En el momento actual parece indiscutible que el éxito de la empresa no dependerá únicamente de cómo maneje sus activos materiales, si no también de la gestión de los recursos de información. La importancia de este recurso es tal que algunos autores estiman que las organizaciones deben ser consideradas como sistemas de información.

Es frecuente confundir un sistema de información con la tecnología que lo soporta. Las Tecnologías de la información han supuesto una auténtica revolución en la capacidad de manejo de los recursos de información, permitiendo un rápido y eficiente proceso de adquisición, enriquecimiento y acceso a la misma, aunque nunca hay que olvidar que un Sistema de Gestión de Información va más allá de las propias herramientas utilizadas.

El Sistema de Gestión de Información es el encargado de seleccionar, procesar y distribuir la información procedente de los ámbitos interno, externo y corporativo.

  • Información interna. La producida en la actividad cotidiana de la institución
  • Información externa. La adquirida por la institución para disponer de información sobre los temas de su interés
  • Información corporativa o pública. La que la institución emite al exterior.

Las funciones de la Gestión Información abarcarían desde:
  1. - Determinar las necesidades de información en correspondencia a sus funciones y actividades.
  2. – Mejora de los canales de comunicación y acceso a la información 
  3. – Mejora de los procesos informativos 
  4.  – Empleo eficiente de los recursos
En este contexto, la información es considerada un recurso, un producto y un activo

 - La información como activo tiene un coste y debe tener un rendimiento 
- La información como producto deberá tener unas exigencias de calidad 
- La información como activo implica que la organización se preocupe por poseerla, gestionarla y utilizarla.






Fuentes:
  • Castañeda Pérez, M. and Pérez Rodríguez, Y., op. Cit 5 
  • León Santos, Magda, Castańeda Vega, Dunieska, and Sánchez Alfonso, Ingrid. La gestión del conocimiento en las organizaciones de información: procesos y métodos para medir. "ACIMED". vol. 15, n. 3 (2007), pp. 













No hay comentarios.:

Publicar un comentario